Año: 2009
País: USA Coproducción USA-Argentina-España-Italia
Director: Francis Ford Coppola
Guión: Francis Ford Coppola
Reparto: Vincent Gallo, Alden Ehrenreich, Maribel Verdú, Klaus Maria Brandauer, Carmen Maura, Mike Amigorena, Rodrigo De la Serna, Leticia Brédice, Sofía Gala Castiglione
SINOPSIS
Bennie Tetrocini (Alden Ehrenreich) viaja a Buenos Aires para buscar a su hermano mayor Àngelo (Vincent Gallo) desaparecido hace diez años. Su familia, emigrantes italianos en Argentina, se había mudado a Nueva York debido a la exitosa carrera del padre, Carlo Tetrocini, un renombrado director de orquesta (Klaus Maria Brandauer).
Cuando por fin lo encuentra, Bennie sólo es bien acogido por Miranda, su cuñada (Maribel Verdú). Éste no puede evitar sentir una gran decepción: el brillante poeta, ahora conocido como "Tetro", ya no es el hermano maravilloso y el ídolo de su infancia. Ha pasado a convertirse en un hombre distante y desilusionado que no quiere saber nada de su familia y que ha dejado de escribir.
Durante el tiempo que Bennie pasa con él, los dos evocan experiencias tormentosas de su pasado y acaba saliendo a la luz un terrible secreto ...
CRÍTICA
No acabo de entender a la gente que se pronuncia categóricamente, (generalmente acompañada de una sonrisa cargada de suficiencia), diciendo: "No, a mí el cine español no me gusta." Yo siempre les formularía la siguiente pregunta- "¿Dirías entonces que el estadounidense sí?", para a continuación bombardearle con un sinfín de títulos de películas yanquis. Por no personalizar, baste decir que valdría cualquiera en la que apareciera el amigo Swarzeneger, o las típicas comedias románticas de turno. Mi siguiente paso estaría condicionado por la respuesta de mi interlocutor. Ante un: "Sí, me gustan todas las que has dicho," optaría por el silencio teniendo muy claro que me encuentro antes una persona sin criterio :P Si la respuesta fuera del tipo: "Hombre, pues esas en particular no..." (o algo semejante), pasaría a enumerar una serie de películas españolas que me parecen buenas, y otras que me parecen infumables. Dentro de este último grupo me mojo: estaría Torrente y todas sus secuelas. Casi seguro que en este punto se terminaría la conversación pues o bien mi interlocutor no habría visto ninguna o bien sólo alguna de las que considero malas. Me baso en la estadística, pues Torrente es la película española que más a recaudado este año.
No es que esta reflexión venga especialmente a cuento dado que esta película no es española, o sólo lo es en parte, pues se trata de una coproducción entre USA, Argentina, España e Italia. Sólo quería señalar que parece que tendemos a denostar lo nuestro o que somos especialmente críticos. Me alegra encontrar casos como éste, donde desde el extranjero se cuenta con actores, (actrices en esta ocasión), de nuestra cosecha.
La película me ha parecido insólita. No tanto por la historia, sino por la forma de contarla. Es decir, me ha gustado más Francis Ford Coppola en su labor de director que de guionista. Por ejemplo, la puesta en escena me ha parecido sugestiva e interesante. Se utiliza el blanco y negro para plasmar el presente, en cambio, el pasado y las recreaciones artísticas basadas en éste, son imágenes en color, donde abundan las gamas intensas. También se hace mucho uso de la música, en particular, el género operístico. En cambio, la acción me ha parecido excesivamente lenta.
Todos los actores me han parecido correctos, y creo que han sido elegidos acertadamente, pues es como si cada papel estuviera diseñado para su correspondiente intérprete. Paso a comentar sobre alguno de ellos. A Vincent Gallo, que da vida a Tetro, no lo conocía. De él destacaría la intensidad de su mirada. Este actor, pintor, músico y modelo, es un neoyorquino de padres italianos, al igual que su personaje. Como viene siendo habitual, dejo un enlace a su biografía.
Alden Ehrenreich, el actor que da vida a Bennie, me ha parecido todo un descubrimiento. Comparando, diría incluso que resulta más convincente que el propio Gallo. Transmite la alegría y ganas de vivir propias de un chaval de dieciocho años, así como el ansia de cambiar las cosas y de obtener respuestas. Según lo exige el momento, muestra inocencia, picardía, desamparo ... Comentar que después de trabajar en esta película, la hija del famoso director, Sofía Coppola, quiso contar también con él en una de sus comedias.
Pero sin lugar a dudas son Maribel Verdú y su personaje Miranda, la esencia de la cinta. Mi "speech" del principio venía un poco motivado por ella. Realmente me parece de justicia que esta actriz haya alcanzado proyección internacional. La he visto en muchas de sus películas, (Amantes, Belle Époque, La Buena Estrella, El laberinto del Fauno...), y ya siendo buena en sus comienzos, a lo largo de su carrera ha demostrado una gran evolución evidenciando su amplio registro. De ella me gusta especialmente su voz, por eso me ha parecido muy decepcionante que no fuera ella la encargada de doblar a su personaje.
Otro de los peros importantes de la película es lo desaprovechada que está Carmen Maura. En ella encarna a una conocidísima crítica literaria, némesis de Tetro. No sólo no se explica el origen de esta animadversión, sino que en el esfuerzo de darle al personaje un aire sofisticado y carismático, desde mi humilde opinión se cae en la chufla. En cambio me ha encantado uno de los actores argentinos secundarios: Mike Amigorena en el papel de Abelardo. Un actor y productor sin talento, obsesionado por alcanzar el éxito.
En resumen, con sus pros y contras, la película me ha parecido diferente y original por lo que sí la recomiendo.
Puntuación: 








