Año: 1942
País: USA
Director: John Huston
Género: Drama
Reparto: Bette Davis, Olivia de Havilland, George Brent, Dennis Morgan, Charles Coburn, Frank Craven, Billie Burke, Hattie McDaniel, Lee Patrick
SINOPSIS
La acción transcurre en en Richmond (Virginia), en el año 1940.
Stanley y Roy, (Bette Davis y Olivia de Havilland), son dos hermanas con caracteres completamente distintos. Mientras una, (Roy), es una mujer amable y trabajadora, la otra, (Stanley), es egoísta, caprichosa, manipuladora y capaz de cualquier cosa con tal de ver satisfechos sus deseos, llegando incluso a arruinar la vida de las personas que se cruzan en su camino...
CRÍTICA
Mirando la película en retrospectiva, se puede concluir que no cuenta una historia especialmente interesante y/u original. No obstante creo que más allá de ésta, lo realmente sugestivo son los personajes, y si además los principales son interpretados por Bette Davis y Olivia de Havilland, la trama pasa inevitablemente a un segundo plano.
El eje de la película es sin duda el personaje de la caprichosa Stanley, interpretada por la inigualable Bette Davis. Por lo que he leído, sobre su actuación hay opiniones encontradas. A mí, si bien es cierto que me ha parecido "tremendamente sobreactuada", en ella y en este caso, no lo consideraría como algo negativo. En la misma línea John Huston, director de la cinta, comentaba en su biografía al respecto: "Bette me fascinaba. En ella hay algo elemental: un demonio interior que amenaza con salir y comerse a todo el mundo, empezando por las orejas. El estudio le tenía miedo a Bette, a su demonio. Para ellos era sobreactuación. Yo di rienda suelta al demonio, a pesar de sus protestas". Por otra parte es cierto que la propia actriz se pronunció sobre esta cinta negativamente diciendo: "Es una de las peores películas de la historia del mundo". En todo caso, a mí después de verla me ha resultado inevitable tararear la canción de Kim Carnes "Bette Davis Eyes".
En este punto voy a detenerme en el mencionado John Huston, director de otras películas tan importantes como "El halcón maltes - 1941", "Cayo Largo - 1948", "La Reina de África - 1951", "Moby Dick - 1956" o "Evasión o victoria - 1981". Por ubicar algo más decir que Anjelica Huston es su hija, pero detengámonos un poco en el "gossip". Al parecer durante el rodaje de "Como ella sola", el director mantenía un romance con Olivia de Havilland, que en la cinta interpreta admirablemente a la sufrida Roy. Maravillosos planos de esta magnífica actriz a lo largo de toda la película, a la que no creo que sea justo restarle ni una pizca de mérito por esta circunstancia.
Un último apunte sobre las protagonistas. Pese a la fama de "difícil" que tenía Davis, ambas actrices trabaron una amistad que duraría en el tiempo. De hecho, previamente ya habían trabajado juntas en las películas "Es amor lo que busco - 1937" y "La vida privada de Elizabeth y Essex - 1939". Pasados los años de hecho, volverían a coincidir en "Canción de cuna para un cadáver - 1964".


En resumen, como decía en un principio la historia desde luego dista de ser excepcional, pero estoy segura que a pesar de esto, los amantes del cine clásico disfrutarán esta película.
PUNTUACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario