Título Original: Double Indemnity
Año: 1944
País: USA
Director: Billy Wilder
Guión: Raymond Chandler, Billy Wilder
Género: Cine negro, intriga
Reparto: Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Tom Powers, Jean Heather, Porter Hall, Byron Barr, Richard Gaines
SINOPSIS
Walter Neff (Fred MacMurray) es un vendedor de seguros que, en connivencia con Phyllis Dietrichson (Barbara Stanwyck), elabora un plan para asesinar al marido de ella y quedarse con el dinero de su seguro.
CRÍTICA
Para alguien que se considera admiradora tanto de la novela como del cine negro, el no haber visto hasta el momento esta película es algo bochornoso la verdad. Desde luego comparto la opinión generalizada presente en todas las críticas que he consultado:
"Perdición" es el
arquetipo del cine negro por antonomasia. No en vano el guión contó con la colaboración de
Raymond Chandler, el famoso escritor americano de novela negra creador del carismático detective privado
Philip Marlowe. Es más, la película está basada en el libro de
James Mallahan Cain, otro conocido escritor de novela negra coetáneo de
Chandler, titulado
"Pacto de sangre - 1935". Inspirado por cierto en un caso real ocurrido en
Nueva York en 1927.
La película consiguió estar nominada en
1944 a
siete categorías de los
Oscar: mejor película, mejor dirección, mejor actriz, mejor guión adaptado, mejor banda sonora, mejor fotografía y mejor sonido, aunque no logró alzarse con ninguna de las estatuillas. Por cierto, me queda pendiente una entrada exclusiva para
Billy Wilder. Simplemente comentar que vista ahora
"Perdición" y anteriormente
"Testigo de cargo - 1957", me sorprende que este director no ahondara más en el género. Una lástima la verdad.
En general, la historia es muy buena. La
acción resulta
trepidante desde el comienzo hasta el fin, consiguiendo mantener al espectador delante de la pantalla sin pestañear. Además, uno de los diálogos que se produce justo al final, me ha parecido especialmente notable e interesante. Sobre esto no desarrollo más para no
spoilear.
Por otra parte el personaje
Barton Keyes, el investigador de la compañía de seguros amigo de
Walter, me ha parecido
maravilloso. Paradigma del sabueso con olfato que no ceja hasta alcanzar su presa.
Inmejorable reparto a su vez. Primero destacaría a
Edward G. Robinson, encargado de dar vida al personaje anteriormente comentado. Este actor rumano trabajo a lo largo de su carrera en muchas películas del género.
"La mujer del cuadro - 1945" ,
"Perversidad - 1945" o
"Cayo Largo - 1948" son buenos ejemplos. Personalmente creo que su interpretación en
"Perdición" es la mejor con diferencia. Quizás porque este tipo de papel me parece mucho más adecuado a su perfil que el de galán o mafioso.
En este punto voy a hacer algo de
crítica negativa. Me ha desagradado especialmente la representación que se hace del
tabaco, como si fuera una costumbre que aportara distinción o sex-appeal. También me han parecido
excesivos los clichés sobre algunos personajes típicos del género. En particular el cínico
tipo duro y la pérfida
femme fatale. En esta línea, en mi opinión el protagonista
Walter Neff resulta demasiado sobrado y chulángano. Además, tampoco ayuda el doblaje de éste con su
"nena" hasta en la sopa. Resulta cansino y resta dinamismo a los diálogos. Sin embargo, la interpretación de
Fred MacMurray, actor que lo encarna, me ha parecido
excelente.
Soberbia también
Barbara Stanwyck en su papel de
femme fatale. No en vano por su actuación estaría
nominada al
Oscar a la mejor actriz. Me remito a lo que ya comentaba sobre ella en otras entradas:
Voces de Muerte y
El extraño amor de Martha Ivers, incluido su parecido con la gran
Bette Davis.
Finalizo con el reparto hablando de la americana
Jean Heather, actriz que da vida a
Lola Dietrichson, hija del
"defenestrado". Pese a su papel secundario, su intervención me ha parecido notable por su interpretación tan expresiva.
Concluyo. Sin duda título imprescindible para cualquier amante del cine negro.
PUNTUACIÓN