La señorita Hargreaves
AUTOR: Frank Baker
SINOPSIS
En un día lluvioso, el joven Norman Huntley –organista de iglesia e hijo del librero de la imaginaria ciudad catedralicia de Cornford– y su amigo Henry Beddow –mecánico de coches– tienen la ocurrencia, de puro aburrimiento, de inventarse un personaje: una tal señorita Hargreaves, octogenaria, sobrina del duque de Grosvenor, intérprete de arpa, poeta, dueña de una perra y una cacatúa, e intrépida viajera que siempre va acompañada con su propia bañera. Cuál no será su sorpresa cuando, días después de tal invento, la señorita Hargreaves "en persona" se presenta, con todos sus bártulos, en la estación de Cornford...
MEJOR: La originalidad del relato al basarse en la idea de que un personaje ficticio pueda “cobrar vida”. A partir de aquí, lo que me ha parecido más interesante son las personalidades tanto del creador, el joven Norman, como de su creación, la pintoresca Señorita Hargreaves, así como la relación amor-odio, poder-sumisión que se va estableciendo entre ellos a medida que transcurre la historia. Finalmente destacar también el sentido del humor que desprende la novela en muchos momentos.
PEOR: Quizás las excesivas explicaciones sobre la profesión de organista así como las múltiples referencias de algunos músicos y escritores del momento por parte del autor. Resultan demasiado explícitas, complejas y farragosas. Hubiera preferido que el autor hubiera añadido en su lugar más situaciones cómicas entre los protagonistas. Por otra parte, creo que el escritor confiere demasiado protagonismo al padre de Norman.
PUNTUACIÓN
El misterio de Notting Hill
AUTOR: Charles Warren Adams
SINOPSIS
Hasta hace muy poco El caso Lerouge (1863) de Émile Gaboriau y La Piedra Lunar (1868) de Wilkie Collins se disputaban el honor de ser la primera novela de detectives. Hoy, sin embargo, especialistas en el género como Julian Symons y Paul Collins conceden ese privilegiado puesto a una novela publicada por entregas en 1862 (luego, en forma de libro, en 1865), El misterio de Notting Hill, escrita bajo seudónimo por el abogado Charles Warren Adams. En ella, el investigador de una empresa aseguradora debe aclarar las circunstancias de la muerte de la esposa del barón R., que al parecer se envenenó con ácido prúsico después de entrar sonámbula en el laboratorio de su marido. Mediante la reunión de una serie de documentos −diarios, cartas, declaraciones, informes científicos y hasta un plano de la "escena del crimen"−,la novela plantea el misterio anticipándose a la técnica objetivista de Wilkie Collins y recrea con profusión y gran habilidad un mundo de extremos y oscuridades en la tradición del género gótico.
MEJOR:
Sin duda el estilo literario. El autor se anticipa a la técnica empleada por Wilkie Collins en la manera en la que presenta al lector la información: mediante una serie de documentos como diarios, cartas, declaraciones, informes científicos e incluso planos gráficos. Esto junto con no ser una novela de muchas páginas, hace que se lea de forma muy rápida y dinámica. Sin duda, muy original para la época.
PEOR:
Puede que el libro peque de aséptico al darle tanta importancia al razonamiento deductivo y a las pruebas objetivas. Quizás es por esto que los personajes resultan algo estereotipados y carentes de vida. Además resulta contradictorio: siendo lo fundamental las evidencias objetivas, sin embargo la trama se centra en lo esotérico. Desde este punto de vista, resulta una novela excesivamente gótica, que sólo se disfrutará si se es amante de la novela policíaca de la rama inglesa tradicional.
PUNTUACIÓN
La hija del tiempo
AUTORA: Josephine Tey
SINOPSIS
Las largas horas de convalecencia en la cama de un hospital pueden llegar a ser mortales para una mente despierta como la de Alan Grant, inspector de Scotland Yard. Pero sus días de tedio acaban cuando alguien le propone un interesante tema sobre el que meditar: ¿podría adivinarse el carácter de alguien solo por su aspecto? Grant se basará en un retrato de Ricardo III para demostrar que ello es posible: el monarca más despiadado de la historia del Reino Unido podría haber sido, según Grant, inocente de todo crimen. Aquí comienza una investigación llena de conjeturas acerca de la persona y el reinado de Ricardo III, un controvertido pasaje de la historia británica que, tras haber leído esta novela, indudablemente será visto con otros ojos...
MEJOR:
Novela a priori de investigación que al centrarse en el personaje de Ricardo III, resulta difícil no catalogarla también como histórica. Si ya es complicado centrar la trama en el contexto de hechos acontecidos hace quinientos años, (no exentos de controversia), la autora riza el rizo al postrar también en una cama de hospital a Alan Grant, su investigador protagonista. Por todo esto me ha parecido inédita, insólita y bien resuelta. También me ha gustado mucho el estilo cuidado y a la vez sencillo de la autora. Resaltar además el equilibrio que consigue entre lo policíaco y lo histórico. Por otra parte, en mi caso que desconocía sobre esta época de la historia inglesa, me ha parecido muy ilustrativa e interesante.
PEOR:
Creo que la sinopsis puede inducir a error al radicar tanta importancia en el retrato y la fisonomía de Ricardo III. Por otra parte ciertas referencias a los miembros de la familias de los York y los Lancaster me han resultado algo confusas, si bien es cierto que es más consecuencia de mi desconocimiento sobre el tema que por la manera en la que la autora lo expresa. Finalmente, al haber leído previamente críticas tan favorables o saber que en 1990 fue elegida la mejor novela de misterio de la historia por la Asociación de Escritores de Novela Negra, mentiría si dijera que ha cumplido totalmente con mis expectativas.
PUNTUACIÓN
viernes, 29 de enero de 2016
ÚLTIMAS LECTURAS VI
Etiquetas:
Libros,
Literatura,
Novela negra,
novela policíaca
sábado, 28 de noviembre de 2015
ÚLTIMAS LECTURAS V
Causas naturales
AUTOR: James Oswald
SINOPSIS
El cuerpo mutilado de una joven es descubierto en una habitación oculta y cerrada. Sus restos, cuidadosamente colocados a modo de macabro ritual, se remontan setenta años atrás. Mientras, la policía escocesa investiga una serie de asesinatos ocurridos en la actualidad. En un mundo donde se supone que los demonios no existen, el detective Anthony McLean es uno de los pocos que pueden sentir su presencia. McLean, convencido de que sus premoniciones oníricas tienen mucho de verdad, se basará en ellas para resolver el caso.
MEJOR: Resaltaría sobre todo como describe la profesión y el trabajo de los policías. No recuerdo ninguna novela en la que se plasme mejor la parte no tan “novelística” (a excepción quizás de Alicia Giménez Bartlett y su Petra Delicado). Es decir, las horas y horas de burocracia, de revisión de documentación y búsqueda de pistas sin resultados, de la repercusión que tiene en ellos el trato diario con actos violentos etc. Por otra parte, el personaje del detective, Anthony McLean, como se suele decir coloquialmente "me ha caído en gracia”. En las novelas de investigación, esto me resulta decisivo para poder disfrutar de la lectura. Finalmente también me ha gustado el cambio de localización. He leído infinidad de libros que se desarrollan en Londres, pero no me viene a la cabeza alguno en el que la acción transcurriera en Escocia.
PEOR: La trama me ha resultado algo liosa. En principio se supone que hay un caso principal en el que ésta se centra, que se corresponde con el que se comenta en la sinopsis. Sin embargo, en paralelo, el detective va llevando otra serie de investigaciones. Esto está bien para reflejar la profesión de manera más realista, pero creo que llega a desfocalizar y despistar al lector. Además, tampoco me ha terminado de convencer la manera en la que al final, el autor trata de buscar interconexiones entre ellas. Por buscar un símil, diría que resulta traído con calzador. Respecto a la parte más mística, no voy a desarrollar los motivos para evitar spoilear pero baste decir que me ha descuadrado y desconcertado.
PUNTUACIÓN
Instrucciones para una ola de calor
AUTORA Maggie O'Farrell
SINOPSIS
El verano de 1976, Londres padece una ola de calor que se recuerda todavía hoy. Como cada mañana, Robert Riordan, recientemente jubilado, sale a comprar el periódico, sólo que esta vez no regresa. Asustada, su esposa Gretta llama a sus hijos, que acuden a la casa familiar para emprender la búsqueda de su padre. Sin embargo, la inusitada canícula provoca entre los Riordan extraños comportamientos, y varios secretos guardados celosamente durante años afloran a la superficie. El hijo mayor, Michael Francis, es un desencantado profesor de historia que trata de salvar su matrimonio. Monica, por su parte, sufre la animadversión de las hijas de su segundo marido. Y Aoife, la menor, es la hermana rebelde que abandonó los estudios y se instaló en Nueva York. Entre todos, buscan pistas para descubrir el paradero de Robert, pero ninguno sospecha que su madre sabe mucho más de lo que les ha contado...
MEJOR: Sin lugar a dudas la forma en la que la autora describe a sus entrañables personajes y a las complejas relaciones establecidas entre ellos. A destacar Gretta, la pintoresca madre de familia. Me ha gustado que para variar, en esta historia se describa un matriarcado. También destacaría muy favorablemente la manera en la que la escritora intercala el avance de la historia relativa a la desaparición de Robert, con "flashbacks" del pasado y presente de cada miembro de la familia. En lugar de dispersar o ralentizar, creo que ayuda a comprender y a contextualizar. Otro aspecto positivo es que aunque la acción transcurra en los 70, me parece que la autora, pese incluso a las referencias tecnológicas, logra despertar en el lector una sensación de atemporalidad.
PEOR: Me está costando encontrar peros y mira que cuando me pongo, hilo fino… Quizás me ha costado comprender los problemas en la relación entre las dos hermanas: Monica y Aoife. Por otra parte, no entraré en mucho detalle para evitar condicionar o spoilear, pero leyendo la sinopsis, pareciera que esta familia esconde secretos del tipo "cadáveres en el jardín". Siguiendo en esta línea, el final puede resultar decepcionante, abrupto y quizás poco desarrollado. Sin embargo, no ha sido del todo así en mi caso.
PUNTUACIÓN
La devoción del sospechoso
AUTOR: Keigo Higashino
SINOPSIS
Yasuko Hanaoka, madre soltera y divorciada, pensaba que por fin se había librado de su ex marido. Pero cuando éste aparece un día ante su puerta, en un complejo de apartamentos en Tokio, la escena se complica y el ex marido acaba muerto en su casa. Madre e hija lo han estrangulado.De pronto, Ishigami, el enigmático vecino de la puerta de al lado, se ofrece a ayudarles a deshacerse del cadáver y buscar la coartada perfecta. Yasuko, desesperada, acepta de inmediato.Cuando el cuerpo finalmente aparece y es identificado, Yasuko se convierte en sospechosa. Sin embargo, el detective Kusanagi, aunque no encuentra fisuras en la coartada de Yasuko, sabe que hay algo extraño. Así que decide consultar al doctor Yukawa, un físico de la Universidad de Tokio que suele colaborar con la policía. Éste, conocido como el Profesor Galileo, estudió en el pasado con Ishigami, el enigmático vecino de la sospechosa. Al reencontrarlo de nuevo, el Profesor Galileo intuye que Ishigami tiene algo que ver con el asesinato ...
MEJOR: En las novelas policíacas, prefiero aquellas en las que se desconoce al asesino y mucho mejor si casi se apura a la última página para desvelar su identidad. Pero justo en este caso, que es la antítesis misma pues ya se cuenta en la propia sinopsis, considero que es uno de los puntos fuertes pues es lo que permite que se establezca el duelo intelectual entre Ishigami y el doctor Yukawa. Estos dos personajes son para mí el principal motivo por el que recomiendo la lectura del libro, lo que lo hace tan especial y original. Por otra parte, y esto es totalmente personal, me fascinan tanto la cultura japonesa como las matemáticas, y en la novela hay constantes referencias a ambas.
PEOR: Procuro huir de las generalizaciones de este tipo, pero en base a comentarios de personas que han estado en el país, documentales etc, siempre he pensado que pese a ser tan avanzados tecnológicamente, la sociedad japonesa es bastante machista. La verdad que después de leer este libro, no es que se hayan disipado mis sospechas que se diga. Comprendiendo que el eje central sean los dos profesores, el presentar a Yasuko como un mero "jarrón chino", me ha parecido bastante chirriante la verdad. Por esta razón, le he quitado media estrellita a la puntuación.
PUNTUACIÓN
AUTOR: James Oswald
SINOPSIS
El cuerpo mutilado de una joven es descubierto en una habitación oculta y cerrada. Sus restos, cuidadosamente colocados a modo de macabro ritual, se remontan setenta años atrás. Mientras, la policía escocesa investiga una serie de asesinatos ocurridos en la actualidad. En un mundo donde se supone que los demonios no existen, el detective Anthony McLean es uno de los pocos que pueden sentir su presencia. McLean, convencido de que sus premoniciones oníricas tienen mucho de verdad, se basará en ellas para resolver el caso.
MEJOR: Resaltaría sobre todo como describe la profesión y el trabajo de los policías. No recuerdo ninguna novela en la que se plasme mejor la parte no tan “novelística” (a excepción quizás de Alicia Giménez Bartlett y su Petra Delicado). Es decir, las horas y horas de burocracia, de revisión de documentación y búsqueda de pistas sin resultados, de la repercusión que tiene en ellos el trato diario con actos violentos etc. Por otra parte, el personaje del detective, Anthony McLean, como se suele decir coloquialmente "me ha caído en gracia”. En las novelas de investigación, esto me resulta decisivo para poder disfrutar de la lectura. Finalmente también me ha gustado el cambio de localización. He leído infinidad de libros que se desarrollan en Londres, pero no me viene a la cabeza alguno en el que la acción transcurriera en Escocia.
PEOR: La trama me ha resultado algo liosa. En principio se supone que hay un caso principal en el que ésta se centra, que se corresponde con el que se comenta en la sinopsis. Sin embargo, en paralelo, el detective va llevando otra serie de investigaciones. Esto está bien para reflejar la profesión de manera más realista, pero creo que llega a desfocalizar y despistar al lector. Además, tampoco me ha terminado de convencer la manera en la que al final, el autor trata de buscar interconexiones entre ellas. Por buscar un símil, diría que resulta traído con calzador. Respecto a la parte más mística, no voy a desarrollar los motivos para evitar spoilear pero baste decir que me ha descuadrado y desconcertado.
PUNTUACIÓN
Instrucciones para una ola de calor
AUTORA Maggie O'Farrell
SINOPSIS
El verano de 1976, Londres padece una ola de calor que se recuerda todavía hoy. Como cada mañana, Robert Riordan, recientemente jubilado, sale a comprar el periódico, sólo que esta vez no regresa. Asustada, su esposa Gretta llama a sus hijos, que acuden a la casa familiar para emprender la búsqueda de su padre. Sin embargo, la inusitada canícula provoca entre los Riordan extraños comportamientos, y varios secretos guardados celosamente durante años afloran a la superficie. El hijo mayor, Michael Francis, es un desencantado profesor de historia que trata de salvar su matrimonio. Monica, por su parte, sufre la animadversión de las hijas de su segundo marido. Y Aoife, la menor, es la hermana rebelde que abandonó los estudios y se instaló en Nueva York. Entre todos, buscan pistas para descubrir el paradero de Robert, pero ninguno sospecha que su madre sabe mucho más de lo que les ha contado...
MEJOR: Sin lugar a dudas la forma en la que la autora describe a sus entrañables personajes y a las complejas relaciones establecidas entre ellos. A destacar Gretta, la pintoresca madre de familia. Me ha gustado que para variar, en esta historia se describa un matriarcado. También destacaría muy favorablemente la manera en la que la escritora intercala el avance de la historia relativa a la desaparición de Robert, con "flashbacks" del pasado y presente de cada miembro de la familia. En lugar de dispersar o ralentizar, creo que ayuda a comprender y a contextualizar. Otro aspecto positivo es que aunque la acción transcurra en los 70, me parece que la autora, pese incluso a las referencias tecnológicas, logra despertar en el lector una sensación de atemporalidad.
PEOR: Me está costando encontrar peros y mira que cuando me pongo, hilo fino… Quizás me ha costado comprender los problemas en la relación entre las dos hermanas: Monica y Aoife. Por otra parte, no entraré en mucho detalle para evitar condicionar o spoilear, pero leyendo la sinopsis, pareciera que esta familia esconde secretos del tipo "cadáveres en el jardín". Siguiendo en esta línea, el final puede resultar decepcionante, abrupto y quizás poco desarrollado. Sin embargo, no ha sido del todo así en mi caso.
PUNTUACIÓN
La devoción del sospechoso
AUTOR: Keigo Higashino
SINOPSIS
Yasuko Hanaoka, madre soltera y divorciada, pensaba que por fin se había librado de su ex marido. Pero cuando éste aparece un día ante su puerta, en un complejo de apartamentos en Tokio, la escena se complica y el ex marido acaba muerto en su casa. Madre e hija lo han estrangulado.De pronto, Ishigami, el enigmático vecino de la puerta de al lado, se ofrece a ayudarles a deshacerse del cadáver y buscar la coartada perfecta. Yasuko, desesperada, acepta de inmediato.Cuando el cuerpo finalmente aparece y es identificado, Yasuko se convierte en sospechosa. Sin embargo, el detective Kusanagi, aunque no encuentra fisuras en la coartada de Yasuko, sabe que hay algo extraño. Así que decide consultar al doctor Yukawa, un físico de la Universidad de Tokio que suele colaborar con la policía. Éste, conocido como el Profesor Galileo, estudió en el pasado con Ishigami, el enigmático vecino de la sospechosa. Al reencontrarlo de nuevo, el Profesor Galileo intuye que Ishigami tiene algo que ver con el asesinato ...
MEJOR: En las novelas policíacas, prefiero aquellas en las que se desconoce al asesino y mucho mejor si casi se apura a la última página para desvelar su identidad. Pero justo en este caso, que es la antítesis misma pues ya se cuenta en la propia sinopsis, considero que es uno de los puntos fuertes pues es lo que permite que se establezca el duelo intelectual entre Ishigami y el doctor Yukawa. Estos dos personajes son para mí el principal motivo por el que recomiendo la lectura del libro, lo que lo hace tan especial y original. Por otra parte, y esto es totalmente personal, me fascinan tanto la cultura japonesa como las matemáticas, y en la novela hay constantes referencias a ambas.
PEOR: Procuro huir de las generalizaciones de este tipo, pero en base a comentarios de personas que han estado en el país, documentales etc, siempre he pensado que pese a ser tan avanzados tecnológicamente, la sociedad japonesa es bastante machista. La verdad que después de leer este libro, no es que se hayan disipado mis sospechas que se diga. Comprendiendo que el eje central sean los dos profesores, el presentar a Yasuko como un mero "jarrón chino", me ha parecido bastante chirriante la verdad. Por esta razón, le he quitado media estrellita a la puntuación.
PUNTUACIÓN
Etiquetas:
Libros,
Literatura,
Novela negra,
novela policíaca
domingo, 18 de octubre de 2015
ÚLTIMAS LECTURAS IV
Harriet
AUTORA: Elizabeth Jenkins
SINOPSIS
Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado "Misterio de Penge", que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que “los vecinos del pueblo de donde procede su madre llaman "tontita". Un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, conoce a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. La boda se celebra y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar...
MEJOR: Sin duda, cómo a partir de un hecho real tan espeluznante, la autora es capaz de narrarlo como si se tratara de una novela. Su imaginación a la hora de describir a los protagonistas: sus sentimientos, motivaciones, pasiones, instintos … En mi caso, que me parece especialmente interesante la época victoriana, también resaltaría que el relato es bastante costumbrista. Con este recurso la autora además, logra humanizar incluso a los personajes protagonistas más escabrosos. Por otra parte, el estilo es sencillo, lo que propicia que la lectura sea rápida facilitando que la trama resulte cada vez más intrigante.
PEOR: Basándose en un caso real, es inevitable sospechar que el final va a tener tintes dramáticos. Por otra parte, siendo la autora especialmente buena en las descripciones que realiza de los personajes, quizás he echado en falta que hiciera otro tanto con Harriet. Considero que describe muy bien su conducta pero pasa muy por encima en lo que a sus sentimientos o pensamientos se refiere. Siendo justa, dado el problema mental que el personaje sufre, no era una empresa fácil. Me queda la duda de saber si ésta ha podido ser la causa, o por el contrario fuera una decisión consciente con el fin de marcar distancia entre ella y el lector, y centrar más el foco en otros personajes.
PUNTUACIÓN
El gusano de seda
AUTOR: Robert Galbraith
SINOPSIS
Una nueva serie de misterio creada por Robert Galbraith, seudónimo de J.K. Rowling, que recoge lo mejor de la literatura británica clásica del género, adaptándola al tiempo actual. La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. No hace mucho, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometidos de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz. Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto en su vida. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual, Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.
MEJOR: En una entrada anterior, ya hice crítica sobre la primera entrega del detective creado por Rowling. En general, si en conjunto “El canto del cuco” me gustó, mi impresión sobre “El gusano de seda” es aún más favorable. Sigo destacando de la autora, su pericia en las descripciones. Con ellas, no resulta nada complicado sentir que se va acompañando a Cormoran en sus frecuentes incursiones por las calles de Londres. En mi caso, que me confieso enamorada de la ciudad, sin duda esto es un plus extra. Pero no sólo de las localizaciones. Donde creo que la autora ha hilado aún más fino, es en las descripciones de los personajes, tanto de los sospechosos, como de sus protagonistas. Quién me iba a decir a mi que el personaje de un ex-marine iba a caerme en gracia. Pues bien, en esta segunda entrega Cormoran sigue en esta línea y en progresión ascendente. Pero a quién sin duda la autora adjudica mayor relevancia, es al personaje de Robin. Evolución muy positiva tanto en el plano del ámbito profesional como en el personal. Finalmente, la trama me ha gustado mucho más que en el caso anterior. Quizás también porque el mundillo de editores y escritores me resulta infinitamente más interesante. Al margen de esto, el argumento me ha parecido consistente, convincente y mejor explicado. A destacar especialmente para bien los interrogatorios, tanto por la información que aportan como por la construcción de los diálogos.
PEOR: Me está costando encontrar peros, y mira que soy buena sacando punta … Quizás diría que el libro puede resultar algo extenso. En mi opinión, hace demasiadas referencias al manuscrito del personaje de Owen. Finalmente esperaba otro final, aunque tampoco diría que éste me haya decepcionado.
PUNTUACIÓN
El murciélago
AUTOR: Jo Nesbo
SINOPSIS
Harry Hole es enviado a Sydney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, Inger Holter, cuyo cadáver ha sido encontrado entre oscuras rocas, al pie de un acantilado. La policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN. Harry Hole tendrá como compañero de investigación a Andrew Kengsinton, detective aborigen australiano. Ambos sospechan del novio de Inger, Evans White, atractivo camello conocido por la policía. Sin embargo, Harry comienza a vislumbrar que el caso es más complejo de lo que a priori pudiera parecer, y poco después el equipo de investigación relaciona una serie de desapariciones y asesinatos sin resolver que sugieren que un asesino en serie anda suelto. Harry Hole es un joven y brillante detective, pero esconde un oscuro secreto. Durante su estancia en Sydney se enamorará perdidamente de Birgita Enquist, a quien le confesará lo que oculta su pasado y qué le aleja de su país...
MEJOR: Sin lugar a dudas, la información que proporciona el autor sobre Australia. Especialmente sobre la historia y cultura de sus aborígenes. Muy interesantes las leyendas y los mitos a los que hace referencia. Por otra parte, creo que Nesbo nos presenta a su detective Harry Hole como un personaje interesante y bastante rico en matices. En ese sentido siendo el escritor noruego, me ha sorprendido para bien, pues en general los de otros autores nórdicos me suelen parecer fríos y planos. También destacaría el personaje de Andrew, el detective aborigen que hace de cicerone de Hole. Interesante filosofía de vida, que el autor deja desprender en algunos de los diálogos que mantiene con el protagonista.
PEOR: Demasiados flashbacks sobre la vida de Hole. Aunque como ya comentaba el personaje me parece interesante, creo que haciendo tantas referencias a su pasado se difumina la trama policial, la que por cierto se lleva mi crítica más negativa. En mi opinión el autor la alarga en exceso, especialmente al final, con idas y venidas por parte del detective sin ton ni son. Además, las explicaciones sobre la resolución, me parecen del todo rocambolescas. De todas formas, y aunque pueda parecer un contrasentido, no descarto darle una oportunidad a algún otro título de la serie.
PUNTUACIÓN
AUTORA: Elizabeth Jenkins
SINOPSIS
Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado "Misterio de Penge", que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que “los vecinos del pueblo de donde procede su madre llaman "tontita". Un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, conoce a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. La boda se celebra y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar...
MEJOR: Sin duda, cómo a partir de un hecho real tan espeluznante, la autora es capaz de narrarlo como si se tratara de una novela. Su imaginación a la hora de describir a los protagonistas: sus sentimientos, motivaciones, pasiones, instintos … En mi caso, que me parece especialmente interesante la época victoriana, también resaltaría que el relato es bastante costumbrista. Con este recurso la autora además, logra humanizar incluso a los personajes protagonistas más escabrosos. Por otra parte, el estilo es sencillo, lo que propicia que la lectura sea rápida facilitando que la trama resulte cada vez más intrigante.
PEOR: Basándose en un caso real, es inevitable sospechar que el final va a tener tintes dramáticos. Por otra parte, siendo la autora especialmente buena en las descripciones que realiza de los personajes, quizás he echado en falta que hiciera otro tanto con Harriet. Considero que describe muy bien su conducta pero pasa muy por encima en lo que a sus sentimientos o pensamientos se refiere. Siendo justa, dado el problema mental que el personaje sufre, no era una empresa fácil. Me queda la duda de saber si ésta ha podido ser la causa, o por el contrario fuera una decisión consciente con el fin de marcar distancia entre ella y el lector, y centrar más el foco en otros personajes.
PUNTUACIÓN
El gusano de seda
AUTOR: Robert Galbraith
SINOPSIS
Una nueva serie de misterio creada por Robert Galbraith, seudónimo de J.K. Rowling, que recoge lo mejor de la literatura británica clásica del género, adaptándola al tiempo actual. La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. No hace mucho, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometidos de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz. Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto en su vida. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual, Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.
MEJOR: En una entrada anterior, ya hice crítica sobre la primera entrega del detective creado por Rowling. En general, si en conjunto “El canto del cuco” me gustó, mi impresión sobre “El gusano de seda” es aún más favorable. Sigo destacando de la autora, su pericia en las descripciones. Con ellas, no resulta nada complicado sentir que se va acompañando a Cormoran en sus frecuentes incursiones por las calles de Londres. En mi caso, que me confieso enamorada de la ciudad, sin duda esto es un plus extra. Pero no sólo de las localizaciones. Donde creo que la autora ha hilado aún más fino, es en las descripciones de los personajes, tanto de los sospechosos, como de sus protagonistas. Quién me iba a decir a mi que el personaje de un ex-marine iba a caerme en gracia. Pues bien, en esta segunda entrega Cormoran sigue en esta línea y en progresión ascendente. Pero a quién sin duda la autora adjudica mayor relevancia, es al personaje de Robin. Evolución muy positiva tanto en el plano del ámbito profesional como en el personal. Finalmente, la trama me ha gustado mucho más que en el caso anterior. Quizás también porque el mundillo de editores y escritores me resulta infinitamente más interesante. Al margen de esto, el argumento me ha parecido consistente, convincente y mejor explicado. A destacar especialmente para bien los interrogatorios, tanto por la información que aportan como por la construcción de los diálogos.
PEOR: Me está costando encontrar peros, y mira que soy buena sacando punta … Quizás diría que el libro puede resultar algo extenso. En mi opinión, hace demasiadas referencias al manuscrito del personaje de Owen. Finalmente esperaba otro final, aunque tampoco diría que éste me haya decepcionado.
PUNTUACIÓN
El murciélago
AUTOR: Jo Nesbo
SINOPSIS
Harry Hole es enviado a Sydney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, Inger Holter, cuyo cadáver ha sido encontrado entre oscuras rocas, al pie de un acantilado. La policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN. Harry Hole tendrá como compañero de investigación a Andrew Kengsinton, detective aborigen australiano. Ambos sospechan del novio de Inger, Evans White, atractivo camello conocido por la policía. Sin embargo, Harry comienza a vislumbrar que el caso es más complejo de lo que a priori pudiera parecer, y poco después el equipo de investigación relaciona una serie de desapariciones y asesinatos sin resolver que sugieren que un asesino en serie anda suelto. Harry Hole es un joven y brillante detective, pero esconde un oscuro secreto. Durante su estancia en Sydney se enamorará perdidamente de Birgita Enquist, a quien le confesará lo que oculta su pasado y qué le aleja de su país...
MEJOR: Sin lugar a dudas, la información que proporciona el autor sobre Australia. Especialmente sobre la historia y cultura de sus aborígenes. Muy interesantes las leyendas y los mitos a los que hace referencia. Por otra parte, creo que Nesbo nos presenta a su detective Harry Hole como un personaje interesante y bastante rico en matices. En ese sentido siendo el escritor noruego, me ha sorprendido para bien, pues en general los de otros autores nórdicos me suelen parecer fríos y planos. También destacaría el personaje de Andrew, el detective aborigen que hace de cicerone de Hole. Interesante filosofía de vida, que el autor deja desprender en algunos de los diálogos que mantiene con el protagonista.
PEOR: Demasiados flashbacks sobre la vida de Hole. Aunque como ya comentaba el personaje me parece interesante, creo que haciendo tantas referencias a su pasado se difumina la trama policial, la que por cierto se lleva mi crítica más negativa. En mi opinión el autor la alarga en exceso, especialmente al final, con idas y venidas por parte del detective sin ton ni son. Además, las explicaciones sobre la resolución, me parecen del todo rocambolescas. De todas formas, y aunque pueda parecer un contrasentido, no descarto darle una oportunidad a algún otro título de la serie.
PUNTUACIÓN
Etiquetas:
Libros,
Literatura,
Novela negra,
novela policíaca,
terror
Suscribirse a:
Entradas (Atom)